
1. Esta ruta no es una carrera en la cual se repartan premios a los que antes lleguen. La finalidad es disfrutar del entorno, pasar un dÃa agradable y disfrutar con la compañÃa de montañeros de otros clubs y otros pueblos.
2. Debido al terreno que vamos a pisar, lo recomendable son botas ligeras que sujeten los tobillos aunque también unas zapatillas de de deporte o de trail no irán mal.
3. La vestimenta debe ser la apropiada pantalón corto o largo depende de cada uno.
4. Muy importante llevar crema solar y gafas de sol.
5. Aproximadamente 2 litros de agua, que se pueden coger durante la primera hora de la ruta.
6. Teléfono móvil, prismáticos y cámara de fotos.
7. En cuanto a la comida, lo recomendable es llevar algo sólido que contenga hidratos de carbono (higos, pasas, ciruelas, nueces, almendras, etc.), barritas de cereales, fruta, chocolate, pastillas de glucosa y bebidas isotónicas (tipo Aquarius). A la hora de comer no conviene atiborrarse, reanudar la marcha puede ser costoso. Evitar pesos innecesarios en la mochila como pueden ser latas de conservas. Lo más importante es la hidratación.
8. Ante las temidas ampollas, uno de los problemas más comunes en largas caminatas, es necesario llevar las uñas bien cortadas, calzado adecuado y holgado, conviene cambiarse de calcetines con frecuencia echando talco a los pies.
MAS RECOMENDACIONES:
i1. Seguir en todo momento las indicaciones del guÃa y del coordinador de la ruta.
2. Llevar la indumentaria adecuada para la práctica del senderismo según la estación y las condiciones meteorológicas (calzado, ropa, abrigo, …etc)
3. Respetar el medioambiente, asà como las propiedades privadas que encontremos en la ruta.
4. No arrojar basura y ni desperdicios, recoger incluso las propias pieles de las frutas y cascaras para transportarlas hasta un punto de recogida.
5. Ningún componente del grupo podrá regresar sólo o quedar aislado del grupo en caso de dicha eventualidad deberá de avisar al guÃa o al coordinador.
6. Llevar teléfono móvil encima, conectado y con las baterÃas cargadas y dar su número de contacto para permitir su localización en caso de ser necesario y posible.
7. No realizar actividades para las que no estés capacitado ni fÃsica ni técnicamente.
8. Ayudar en caso de accidente a socorrer al herido.
9. No exponerse a situaciones de riesgo innecesariamente, ni al resto del grupo.
10. Informar de cualquier aspecto que pueda ser relevante a la organización.